EL SANTISIMO CRISTO DE LAS AGUAS Y LA HERMANDAD DE LA VERA-CRUZ
Autor: José Cabello Núñez
Publicado en la revista de la Tertulia Cofrade "El
Estandarte" nº 4, pág. 64-67. Editada por la Tertulia Cofrade "El
Estandarte". La Puebla de Cazalla, 1998. Depósito Legal nº: 569/95.
Fotografías: Archivos Hdad. de los Dolores y Hdad. de la Vera-Cruz.
............................
Stmo. Cristo de las Aguas. 1717-1718. Destruido en la guerra civil |
Las Hermandades y Cofradias más antiguas de La Puebla de Cazalla, aún
por investigar en profundidad, contienen añejos documentos que no dejan de
ofrecernos agradables e inesperadas sorpresas sobre su historia y patrimonio
pendientes de ser publicadas. Una de ellas es la que aquí exponemos, sobre el
intento de algunos cofrades de Vera Cruz por conseguir en el año 1841 la
desaparecida imágen del Santisimo Cristo de las Aguas, propiedad hasta entonces
de la Cofradia del Santo Entierro.
Desde
hace bastantes meses dedico parte de mi tiempo libre a la ordenación y
clasificación de los documentos del archivo de la Hermandad del Stmo. Cristo de
las Aguas y Nuestra Señora de los Dolores, el cual cuenta, a pesar de la
desaparación de una buena parte de ellos, con un importante patrimonio
documental, con libros y expedientes
desde 1.731, año de su fundación. Aún cuando desconocemos el paradero
definitivo de algún que otro libro de cuentas y de actas, posee sin embargo prácticamente
la totalidad de los libros de actas, libros de cargo y data, libros y listas
cobratorias de hermanos, borrador de las primitivas reglas y libro de Reglas
con sus correspondientes aprobaciones, Breves y Bulas Papales, inventarios de documentos y bienes, asi como
varios legajos con papeles sueltos sobre diversos asuntos, la gran mayoria de
ellos pertenecientes a los siglos XIX y XX.
Stmo. Cristo de la Vera-Cruz. Anónimo. S. XVI-.XVII |
Uno de
estos legajos contiene un interesante pliego con el titulo de "Antecedentes
sobre el Señor de las Aguas", fechado entre los años 1.841 y 1.842. En
él se trata sobre la ubicación definitiva que habría de darse a la antigua imágen
del Santisimo Cristo de las Aguas una vez extinguida la Cofradia del Santo
Entierro y Nuestra Señora de la Soledad, propietaria de la misma, y el interés
que tenian los de Vera-Cruz en acoger a esta venerada imágen en su capilla,
asunto que procuraré resumir en breves líneas.
El dia 10
de marzo de 1841, la Hermandad de la Corona de Espinas de Nuestro Señor
Jesucristo y Maria Santisima de los Dolores, con capilla propia en el convento,
al tener conocimiento de que por el Vicario de la iglesia parroquial y algunos
miembros de la Cofradia de la Vera Cruz se pretendia colocar en la capilla de ésta
a la imágen del Santisimo Cristo de las Aguas (obra del escultor José Montes de
Oca de 1717), bastante enojados acuerdan recurrir esta intención ante el
Vicario por considerarse "...los exponentes acreedores, y aun con el
derecho de preferencia a que sea colocada en la Capilla de Ntra. Madre y Sra.
de los Dolores como la tenia antes de la demolicion de la Iglesia
Parroquial...", donde tuvo lugar la fundación de la Hermandad de la
Corona de Espinas, concretamente en la capilla dedicada a este Cristo.
La imágen del Stmo. Cristo de las Aguas llegó a colocarse "...sobre el plan
de Altar de N(uestra) S(eñora) del M(ayor) D(olor) de la Capilla donde también
lo está el Smo. C(risto) de V(era) C(ruz) ignorando las razones que puedan
haber motivado esta novedad...", En esta capilla permaneció más de
seis meses, acordando la Cofradia de Ntra. Sra. de los Dolores recurrir este
traslado ante el Vicario General del Arzobispado, lo que así hizo el 13 de mayo
de 1842.
En su exposición, la Hermandad reconoce que
esta imágen "...pertenecia a la Hermandad de la Soledad por quien fue
costeada tan devota efigie...", y que debido a la demolición de la
antigua parroquia tuvieron que trasladarse al convento. La escasa capacidad de
la iglesia para acoger a todas las imágenes procedentes de la parroquia, obligó
a la distribución de una buena parte de ellas en casas particulares hasta tanto
las Hermandades construian sus nuevas capillas. La de los Dolores intentó que
la del Santo Entierro contribuyera a la obra de construcción de su capilla, a
lo que se negó ésta, quedando la efigie del Stmo. Cristo en una casa particular
hasta que finalmente se trasladó al convento.
Archivo Hdad de los Dolores |
Una vez
disuelta la Cofradia del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad, la de
Nuestra Señora de los Dolores declara, con respecto a la ubicación de la efigie
del Stmo. Cristo de las Aguas, que "...han visto con sorpresa el rumbo
inesperado que se ha dado a este negocio, disponiendo unos particulares de su
colocación en la Capilla de la Hermandad del Cristo de Vera Cruz, defraudando a
la Parroquia de tan Sagrada Ymagen, porque tanto la Capilla como la Hermandad,
son constituidas en el Convento de Minimos, y lo que es mas sin conseguir el
aumento del culto por la situación aislada y poca concurrencia ni asistencia de
la Capilla..." haciendo valer su derecho preferente a que se coloque
en la suya. No accederia el Vicario General a la solicitud de los hermanos de
Dolores al considerar que "...produciria
la alarma en el pueblo" y por que "...la Hermandad de Vera
Cruz ha ofrecido costear una urna o sepulcro de caoba para la mayor decencia
del Señor...".
En sus
alegaciones a esta resolución, la Hermandad de los Dolores mostraría su
sorpresa por la misma, declarando el 12 de septiembre de 1842 que desde su
colocación en la capilla de la Vera-Cruz no se habia mejorado el culto al Stmo.
Cristo de las Aguas, pues "...toda la variación ha consistido en mudar
al Señor del sitio que ocupaba ya en la Iglesia, para establecerlo sobre un
altar de la Capilla del Santo Cristo de Vera-Cruz, la mas escusada y menos
concurrida del templo, con la circunstancia de reunirse dos efigies de la misma
advocacion frente una a la otra, sin que pueda darse culto al Señor de la Vera
Cruz sin cometer una irreverencia al Señor de las Aguas y viceversa...de modo
que puede inferirse que la variación ha sido un empeño de parte del Sr.
Vicario, por mejor decir un compromiso que ya es publico en la población, lo
que le ha llevado al extremo de obrar contra su propia conciencia...", volviendo
a solicitar del Vicario General la necesaria autorización para colocar
esta imágen en su capilla tal y como
estaba en la parroquia, así como celebrar con él los cultos que prescriben sus
Reglas, pues se veian con el derecho y obligación de atender a su cuidado y
culto.
Finalmente,
en su providencia de 9 de noviembre de 1.842, el Vicario General interino del
Arzobispado, D. Juan Baquerizo, declararía que "...mientras la
Hermandad de Soledad no se organice en forma legal, corresponde a la parroquia
la efigie del Santisimo Cristo de las Aguas de la propiedad de aquella,
debiendo el cura parroco colocarla interinamente en aquella capilla que sea más
análoga, en donde tenga más culto...".
Tras la definitiva extinción de la Hermandad
del Santo Entierro, la antigua imágen del Stmo. Cristo de las Aguas pasaria a
ser propiedad de la actual Cofradia de Nuestra Señora de los Dolores,
abandonando la de Vera Cruz su pretensión de obtener esta imágen de Cristo, poniendose de esta manera
punto y final a la disputa.
Comentarios
Publicar un comentario